Menú Principal
  • Siniestro

Asistencia vehicular

Servicios al Cliente

Menú Principal
  • Siniestro

Asistencia vehicular

Servicios al Cliente

Menú Principal
Menú Principal
  • Siniestro

Contacta con nosotros

Servicios al Cliente

Calcula el precio de tu seguro en 2min

Autos

Comercios

Hogar

Vida

Salud Internacional

Home 5 Seguros para Autos 5 Artículos 5 ¿Qué significan los números en los neumáticos?

Categorías

 

Autos

numeros-en-los-neumaticos

¿Qué significan los números en los neumáticos?

Si fijamos la mirada en nuestras ruedas podemos ver que en ellas están gravadas unos números, esos números nos dan la pauta de la capacidad máxima de carga que estas tienen, los datos como la anchura que posee y el tipo de material que contiene, tipo de construcción.

Por ejemplo, pongamos un número ficticio para entender mejor, los numero suelen venir de la siguiente manera 215/50R15 89W, a continuación, vamos a desglosarlo:

 

Significado del número de las ruedas

 

El primer número ,215, corresponde a la anchura de la rueda, las huellas que dejan estas ruedas tendrán esa achura.

El segundo número, en este caso 50, es un porcentaje que indica la altura aproximada del perfil de la rueda, cuanto menor el porcentaje de este número se habla de una mejor adherencia en las curvas por parte de la rueda, por contrapartida cuanto menor el número mayor incomodidad.

El tercer dato es una letra que acompaña a los numeros, aquí pusimos la letra R, nos habla de la composición de nuestra rueda, la r indica que es radial por lo que su constitución se con cables textiles que traspasan la rueda de un lado al otro.

El cuarto número, el 15, expresa las pulgadas de diámetro dentro de la rueda.

En quinto lugar tenemos el número 89, mucha atención en este dato porque indica la carga máxima que la rueda puede soportar en su mejor estado, para ello existe una tabla que se puede en internet, donde especifican el índice de carga detallando carga por llanta y velocidad en km adecuada para dicha carga.

Con nuestro ejemplo de número 89 nos dio como resultado una capacidad de carga máxima de 580 kg por rueda, a una velocidad máxima de 110 km/h.

Por último, tenemos la letra W, complementa al número anterior porque indica la velocidad máxima que esta puede correr con carga máxima sin presentar riesgo al conductor, también podemos encontrar en la misma tabla donde nos indica la capacidad de carga. En la tabla encontramos desde la letra A (el nivel más bajo de velocidad) hasta la Y (el nivel más alto de velocidad), en el ejemplo con la letra W podemos definir que su nivel de velocidad máxima está pegada al nivel más alto lo que nos da una posibilidad de circular a 250 km /h.

Listo, es todo lo que nos proporcionan de información esos números y letras. Es importante destacar que debemos mantener las ruedas en buen estado, calibrar si posible una vez a la semana en épocas de verano y como máximo cada 15 días en la época de invierno.

Los cambios de ruedas se deben de realizar una vez que alcancen los diez años, partiendo desde el año de su fabricación, a fin de evitar degaste o la posible explosión en ruta, es aconsejable no alcanzar los diez años, si posible hacerlo a los 5 años, o si se utiliza de referencia el kilometraje sería ideal a cada 50.000 km, aunque no está tanto en kilometraje sino en el desgaste que esta experimenta. También te recomendamos a fin de evitar pasar malos ratos nuestra póliza para autos MAPFRE.

Por último, para saber el año de fabricación de nuestras llantas, debemos poner atención a los números que van seguidos de la marca del fabricante. El nombre de este código es conocido como DOT, del inglés Departament of transportation, significa departamento de transporte. En esta sigla también es posible saber el país de procedencia de nuestras ruedas. Esta sigla es obligatoria para el fabricante para darle seguridad al consumidor y evitar así que se sospeche de su procedencia.

 

¿Qué son y para qué sirven los fusibles de un auto?

¿Qué son y para qué sirven los fusibles de un auto?

En innumerables ocasiones le escuchaste a tu mecánico de confianza decir “se quemó el fusible” y sacar un dispositivo eléctrico pequeño, sustituirlo y resolver mágicamente la falla en tu auto. Son los fusibles, los cuales cumplen un papel muy importante en la...

leer más
¿Qué es el control de velocidad crucero de un auto?

¿Qué es el control de velocidad crucero de un auto?

El Control de Crucero o Cruise Control es una función que se caracteriza principalmente por la capacidad de mantener de forma autónoma una velocidad prefijada por el conductor, de tal manera que éste no tenga que actuar sobre los pedales, siendo el propio auto el...

leer más
¿Qué significan los símbolos del tablero del auto?

¿Qué significan los símbolos del tablero del auto?

Indicadores, códigos o testigos del tablero del auto; todos los autos hablan un lenguaje universal para informar sobre la condición que presentan. Son estas señales las que nos permiten tomar las acciones correctivas necesarias en caso de que se presenten fallas que...

leer más