Menú Principal
  • Siniestro

Asistencia vehicular

Servicios al Cliente

Menú Principal
  • Siniestro

Asistencia vehicular

Servicios al Cliente

Menú Principal
Menú Principal
  • Siniestro

Contacta con nosotros

Servicios al Cliente

Calcula el precio de tu seguro en 2min

Autos

Comercios

Hogar

Vida

Salud Internacional

Home 5 Seguros para Autos 5 Artículos 5 ¿Qué partes tiene el motor del auto?

Categorías

 

Autos

que-partes-tiene-el-motor-de-un-auto

¿Qué partes tiene el motor del auto?

Cuando hablamos de motor, hablamos de la vida del auto, el corazón, el propulsor y sabemos que vehículo sin motor no va a ningún lugar. Es de suma importancia que conozcamos a profundidad las piezas con las que se compone y la función de cada una. Esto podría ayudarnos en el momento de detectar posibles problemas.

Partes del motor que no se ven a simple vista

  • Bloque y Cilindros: Digamos que es la pieza principal del motor. El bloque es una caja de hierro donde se encuentran los cilindros y los cilindros son los encargados de la combustión lo que establece la potencia y la capacidad del motor. El material puede ser de acero o metal.
  • Pistones y Cigüeñal: Son las piezas arteriales del motor, ya que convierten la energía de la combustión en energía mecánica y hacen que las ruedas se muevan. El tipo de movimiento es circular.
  • Culata y válvulas: La culata es el caparazón que cierra a los cilindros, ya que estos sufren pequeñas constantes explosiones, en la culata también se encuentran las válvulas de admisión que permite el ingreso de combustible y aire a los cilindros, por otro lado, están las válvulas de escape que se encarga de dar paso a los gases sobrantes de la combustión.
  • Carter inferior: Sirve para almacenar el aceite lubricante del motor, también protege a toda la estructura del acceso de polvo. Se encuentra en la parte inferior del motor atornillado al bloque.

Cómo funciona el motor de un auto

Ahora que conocemos toda la parte del motor podemos conocer mejor el cómo funciona, prácticamente se compone de 4 pasos, la primera es la admisión la válvula se encarga de introducir aire y combustible al cilindro, teniendo en cuenta que el aire solo se da en motor diésel, una vez concluido el proceso el pistón baja. Seguidamente se da la etapa de compresión, en esta etapa el pistón sube de nuevo y comprime la mezcla, la tercera etapa es denominada combustión donde se da la explosión de mezcla por la bujía y el pistón vuelve a bajar, como fase final tenemos el escape en esta fase el pistón vuelve a subir y la válvula que corresponde al escape se abre para que salga el gas de explosión.

Estos cuatro tiempos podemos encontrar tanto en el motor diésel como en los vehículos movidos a gasolina, la única diferencia es que en el motor a gasolina existen las llamadas bujías, en cambio en el motor diésel no. Es bueno saber que el diésel para llegar a concluir el proceso de combustión y lograr su explosión pasa por un proceso de autodetonación.

Los sistemas adicionales son como los órganos que ayudan a que el corazón en este caso el motor funcione de manera armónica, aquí encontramos el sistema eléctrico que va ligado al motor a través de correas, el sistema de lubricación que sirve para disminuir la fricción y el desgaste en las partes del motor, el sistema de combustible que como dice su nombre se encarga del reservorio de combustible y de la distribución del mismo, el sistema de refrigeración que mantiene la temperatura ideal en el vehículo y se ocupa del reservorio de agua para el radiador, y por último encontramos el sistema de escape que expulsa los gases tóxicos  resultado de la combustión .

No te olvides que es recomendable hacer un chequeo al auto antes de realizar viajes, como también es de suma importancia contar con un seguro por cualquier inconveniente que se pueda presentar en el trayecto como la póliza para autos de MAPFRE que mejor te convenga.

¿Qué son y para qué sirven los fusibles de un auto?

¿Qué son y para qué sirven los fusibles de un auto?

En innumerables ocasiones le escuchaste a tu mecánico de confianza decir “se quemó el fusible” y sacar un dispositivo eléctrico pequeño, sustituirlo y resolver mágicamente la falla en tu auto. Son los fusibles, los cuales cumplen un papel muy importante en la...

leer más
¿Qué es el control de velocidad crucero de un auto?

¿Qué es el control de velocidad crucero de un auto?

El Control de Crucero o Cruise Control es una función que se caracteriza principalmente por la capacidad de mantener de forma autónoma una velocidad prefijada por el conductor, de tal manera que éste no tenga que actuar sobre los pedales, siendo el propio auto el...

leer más
¿Qué significan los símbolos del tablero del auto?

¿Qué significan los símbolos del tablero del auto?

Indicadores, códigos o testigos del tablero del auto; todos los autos hablan un lenguaje universal para informar sobre la condición que presentan. Son estas señales las que nos permiten tomar las acciones correctivas necesarias en caso de que se presenten fallas que...

leer más